Gea de Albarracín
Escrito por: David Gómez Isarría
- Published in Entorno
- Hits: 6551
Precioso y desconocido pueblo. Te invitamos a que te adentres en esta bella localidad y disfrutes de su conjunto de estructura árabe. Calles estrechas, casas blancas, palacetes nobles, conventos e Iglesias.
Sus espacios naturales propios y cercanos son de gran riqueza. Visita el Paisaje Protegido de los Pinares del Rodeno, el Río Guadalaviar, el acueducto, la Sierra de Albarracín, Laguna del Cañizar,...
Aun con su pequeño tamaño, sólo 400 habitanmtes aproximadamente, el pueblo tiene todos los servicios básicos. Centro de Salud, farmacia, tiendas, panadería, bares, restaurantes,... para que no te falte de nada en tu estancia en nuestra vivienda.
En Gea podrás encontrar el centro de interpretación del Acueducto Albarracín- Gea- Cella
Un poco de historia
Gea de Albarracín está situado en la provincia de Teruel, formando parte de la Sierra de Albarracín, y junto al cauce del río Guadalaviar ("río Blanco" en árabe). Este último es conocido en la Comunidad Valenciana como río Turia.
El término tiene una extensión de 57,5 km cuadrados, sobre una altitud de 1.031 m. Su población está actualmente cercana a los 450 habitantes, su cota mínima a través de sus doce siglos aproximados de existencia.
Hasta el 20 de agosto de 1610 fue un pueblo árabe muy importante en la comarca, pues tenía 2340 habitantes (452 casas según datos del Marqués de Aytona, Virrey de Aragón).
Ese día fueron expulsados 2.260 moriscos, los cuales, juntamente con los 750 de Teruel y Bezas partieron hacia el puerto de Les Alfaques, en Sant Carles de la Rápita (Tarragona).
A continuación sería repoblado por cristianos navarros, castellanos, valencianos, catalanes y andaluces, preferentemente.
Desde el año 2010 la Asociación Cultural El Solanar de Gea recrea, el último fin de semana del
més de Julio, la trajedia que esta expulsión supuso para la localidad.
Vista
Las fiestas patronales se celebran del día 19 al 24 de agosto en honor a San Bernardo.